jueves, 3 de noviembre de 2016

Primera y Segunda Guerra Mundial

La batalla de Lieja fue el inicio de la invasión alemana de Bélgica y la primera batalla de la Primera Guerra Mundial. Ello supuso un nuevo estímulo a la identidad flamenca que comenzó a gestarse durante el siglo XIX y que recibió un impulso político por parte del Gobierno de ocupación alemán; durante la Segunda Guerra, toda la región del Benelux(Bélgica, los Países Bajos, el Luxemburgo) fue ocupada por la Alemania nazi.
Durante el siglo XX, y especialmente desde la II Guerra Mundial, la historia de Bélgica ha estado dominada cada vez más por la autonomía de sus dos comunidades principales. Este periodo ha visto un aumento en las tensiones intercomunales y la unión del Estado belga se ha puesto en cuestión.[7] Mediante reformas constitucionales en los años 70 y 80, la regionalización del Estado unitario condujo al establecimiento de un sistema federalestructurado en tres niveles, a la creación de comunidades lingüísticas y de gobiernos regionales y a la ratificación de un acuerdo concebido para minimizar las tensiones lingüísticas. Hoy en día, estas entidades federadas sostienen más poder legislativo que el parlamento bicameral nacional, mientras que el gobierno nacional aún controla casi toda la recaudación de impuestos, cerca del 80 % de las finanzas de los gobiernos comunitarios y regionales, y el 100 % de la seguridad social.

La independencia

Hasta la independencia de Bélgica en 1830, los Países Bajos del Sur eran un territorio muy codiciado por los conquistadores, siendo el telón de fondo de la mayor parte de las guerras franco-españolas y franco-austriacas durante los siglos XVII y XVIII. Tras las campañas de 1794 de las Guerras Revolucionarias Francesas, los Países Bajos —que incluían territorios que nunca habían estado bajo dominio de los Habsburgo, como el Obispado de Lieja— fueron invadidos por Francia, terminando con el mando español y austriaco en aquella zona. En efecto, la reunificación de los Países Bajos como Reino Unido de los Países Bajos tuvo lugar a finales del Imperio francés, en 1815, tras las campañas de Napoleón.

Historia

El área ocupada por Bélgica ha experimentado significativos cambios demográficos, políticos y culturales. El primero bien documentado fue la conquista de la región por la República Romana en el siglo I a. C., seguida en el siglo V por los francos germánicos. Estos establecieron el Reino Merovingio, que pasó a ser el Imperio carolingio en el siglo VIII. Durante la Edad Media, los Países Bajos estaban fragmentados en pequeños Estados feudales. La mayor parte de ellos se unió durante los siglos XIV y XV con la casa de Borgoña, formando los Países Bajos borgoñones. Estos Estados ganaron el estatuto de autonomía en el siglo XV y fueron conocidos desde entonces como las Diecisiete Provincias.

Perfil.....

Es un Estado multilingüístico con tres lenguas oficiales: el 60 % de su población, en la región de Flandes principalmente, habla neerlandés, mientras que cerca del 35 % habla francés (en la región de Valonia, al sur, y en la Región de Bruselas-Capital, una región oficialmente bilingüe que acoge también una minoría de hablantes de neerlandés). Menos de un 1 % de los belgas vive en la Comunidad germanófona, donde hablan alemán, junto a la frontera al este del país. A menudo, esta diversidad lingüística lleva a severos conflictos políticos y culturales, muy parecidos a los de otros países bilingües, reflejándose en el complejo sistema de gobierno de Bélgica y en su historia política.
Bélgica recibe su nombre de la denominación latina de la parte más septentrional de la GaliaGallia Belgica, el cual, a su vez, procede de un grupo de tribus celtas, los belgas. Históricamente, Bélgica ha sido parte de los Países Bajos de los Habsburgo, los cuales incluían los actuales Países Bajos y el Gran Ducado de Luxemburgo, ocupando una región algo mayor que el moderno Benelux.
Desde finales de la Edad Media hasta el siglo XVII, fue un floreciente centro de comercio y cultura. Desde el siglo XVIIIhasta la Revolución belga de 1830, Bélgica, en aquella época llamada los Países Bajos del Sur, fue el lugar de muchas batallas entre las potencias europeas y es por ello que se ha ganado el apodo de "el campo de batalla de Europa"[4] o "la cabina de Europa".[5]
Es uno de los miembros fundadores de la Unión Europea, cuyas instituciones principales están ubicadas en el país, así como un número importante de otras organizaciones internacionales, como la OTAN.

Discurso de apertura


Cordial saludo honorables delegados, presentes de la mesa, y directivos .

 la delegación de Bélgica,  tiene el honor de presentar a los presentes de la mesa y directivos la siguiente problemática que ha venido afectando a la población femenina de Bélgica  
La comisaría de Bélgica  quiere informar a los beneméritos miembros de la mesa y directivos que El sistema patriarcal ha utilizado -y utiliza- la violencia para controlar a las mujeres. Y no sólo la violencia física, sino también la psicológica, a través de la desvalorización y el sometimiento. Y lo ha hecho -y lo sigue haciendo- a través de la educación.
Además de serios daños físicos, la violencia familiar causa en las víctimas trastornos emocionales que serán más profundos y duraderos cuanto más tiempo dure la relación:
  • Baja autoestima.
  • Interiorización del machismo, dependencia del varón y en general de todas las figuras de autoridad.
  • Tienen depresión profunda: falta total de esperanza, se sienten sin fuerzas, respuestas emocionales muy limitadas, altos niveles de autocrítica y baja autoestima.
  • Tienen miedo, estrés, conmoción psíquica aguda, ansiedad y desorientación.
  • Incomunicación y aislamiento provocado por el continuo desamparo social.
  • Tienen sentimientos de subordinación, dependencia y sometimiento.
  • Sentido de culpabilidad. Ellas mismas se sienten culpables de la situación.
  • Están desmotivadas y tienen una profunda ausencia de esperanza.
  • Incertidumbre, dudas e indecisiones por bloqueo emocional.
  • Falta total de esperanza.
  • Impotencia/indecisión: Carecen de poder interior para superar los problemas
  • Lesiones inmediatas como fracturas y hemorragias así como enfermedades físicas de larga duración (por ejemplo, enfermedades gastrointestinales, desórdenes del sistema nerviosos central, dolor crónico); 
  • enfermedades mentales como depresión, ansiedad, desórdenes de estrés post traumático, intento de suicidio;
  • problemas sexuales y reproductivos como infecciones por transmisión sexual (incluyendo el VIH) y otras enfermedades crónicas; disfunciones sexuales; embarazos forzados o no deseados y abortos inseguros; riesgos  en la salud materna y la salud fetal (especialmente en casos de abuso durante el embarazo)
  • abuso de sustancias (incluyendo alcohol);
  • habilidades deficientes para el funcionamiento social, aislamiento social y marginación. 
  • muerte de mujeres y de sus hijos (producto de negligencia, lesiones, riesgos asociados al embarazo, homicidio, suicidio y /o HIV y asociados al SIDA)
  • pérdida de días laborales, baja productividad y bajos ingresos
  • reducción o pérdida total  de oportunidades educativas, laborales, sociales o de participación política; y 
  • desembolsos (a nivel individ


La solución que plantea el comisionado de Bélgica es  Ratificar los tratados internacionales y regionales…
que protegen los derechos de las mujeres y de las niñas, y garantizar que las leyes y los servicios nacionales observen las normas internacionales en materia de derechos humanos 

En conclusión, el portavoz de Bélgica hace un llamado a los medios de comunicación de masas…
en la creación de una opinión pública y en poner en tela de juicio las normas de género perjudiciales que perpetúan la violencia contra las mujeres y las niñas

Muchas gracias !